Inauguraron un Hospital en Uriburu

Los habitantes de Uriburu festejaron este viernes la puesta en funcionamiento del Hospital “Dr. Julio Tapia”, un gran avance para la localidad y un hito para la Salud Pública Provincial.

dPosta – La localidad de Uriburu celebró este viernes la inauguración de su moderno hospital “Dr. Julio Tapia”, un evento calificado como histórico para la comunidad y un significativo avance para la salud pública provincial. El nuevo centro de salud, que reemplaza al antiguo establecimiento, eleva su nivel de complejidad de II a III, ampliando así su capacidad de atención y la oferta de prestaciones para los habitantes.

Una Promesa Cumplida y la Presencia del Estado

La ceremonia contó con la asistencia de importantes figuras del gabinete provincial, incluyendo a los ministros de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; de Salud, Mario Kohan; de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; y de Desarrollo Social y DDHH, Diego Álvarez, entre otras autoridades. Todos ellos acompañaron a la intendenta local, Ivana Ferrer.

El ministro Pascual Fernández, visiblemente conmovido y exintendente de Uriburu durante la gestión inicial del proyecto, destacó que la construcción del hospital fue una promesa de campaña del gobernador Sergio Ziliotto, quien “cumplió con la palabra empeñada”.

Fernández enfatizó la importancia de la obra como resultado del trabajo conjunto, la articulación y el compromiso de un gobierno enfocado en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. “En esta discusión entre Estado sí o Estado no, la realidad es esta”, afirmó, señalando que el hospital, junto con viviendas sociales, una plaza deportiva modelo y un CDI próximo a inaugurarse, demuestran la palpable presencia del Estado en Uriburu. La inversión actual en el hospital se estima en 2.600 millones de pesos, lo que subraya “las decisiones políticas y la función de un Estado basado en la eficiencia”.

Avance Estratégico

El ministro de Salud, Mario Kohan, resaltó el orgullo de compartir este “momento histórico para Uriburu y para toda la Red Provincial de Salud”. Subrayó que el nuevo hospital de Nivel 3 representa un “avance estratégico en la estructura sanitaria de la región”, al incorporar un sector de internación para patologías de baja y mediana complejidad, lo que permitirá reducir derivaciones.

La inclusión de un equipo de radiología móvil también significa un “gran salto en capacidad diagnóstica”, facilitando la resolución local de casos.

Desde el punto de vista de infraestructura, el hospital cuenta con una moderna sala de shock room para emergencias, consultorios renovados y luminosos, y un área de internación con cuatro camas operativas, con posibilidad de expansión a una quinta.

 Kohan atribuyó esta transformación a la “fuerte convicción política y a la gestión comprometida del gobernador Ziliotto”, quien busca fortalecer la red provincial de salud para garantizar el derecho a una atención sanitaria oportuna y equitativa en toda la provincia.

Un “antes y después” para Uriburu

La intendenta Ivana Ferrer expresó su profundo agradecimiento al gobernador Ziliotto por el apoyo y la materialización de este centro de salud, calificándolo como un “antes y un después en la salud pública de Uriburu”. Ferrer hizo hincapié en la necesidad de escuchar a la gente y estar cerca de sus necesidades, afirmando que el hospital era una demanda fundamental de la comunidad. Cuestionó la posibilidad de un Estado ausente, especialmente para localidades pequeñas, y criticó la situación de importantes hospitales nacionales como el Garrahan, resaltando la importancia de la inversión pública en salud.

Instalaciones y personal

El nuevo hospital fue construido en un terreno de 2.500 metros cuadrados, con una superficie cubierta de 689,61 metros cuadrados y una semicubierta de 53,61 metros cuadrados.

Actualmente, el equipo de trabajo incluye por primera vez dos médicos permanentes en la localidad, seis especialistas en enfermería, personal administrativo, choferes de ambulancia, farmacia, mucamas y servicios generales. Esta estructura multidisciplinaria, complementada con la opción de consultas a especialistas a través de la telemedicina, busca ofrecer una atención más eficiente, oportuna y de calidad a la comunidad.