


dPosta – El jueves por la mañana, en Algarrobo del Águila, a orillas del río Atuel, estudiantes pampeanos prometieron lealtad a la bandera argentina con orgullo y emoción. Participaron estudiantes, docentes y directivos de las Escuelas Nº 99 de Santa Isabel, Nº 55 de Luan Toro, Nº 88 de La Humada, Nº 91 de Miguel Riglos y Nueva Escuela Argentina de General Pico. La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, tomó la promesa de lealtad a la bandera argentina a estudiantes de cuarto grado de las diferentes instituciones.
La funcionaria provincial estuvo acompañada por los intendentes Oscar Gatica (Algarrobo del Águila), Guillermo Farana (Santa Isabel), Mónica Valor (Luan Toro).
Silvia Pérez, docente de la Escuela Nº 91 de Miguel Riglos, compartió unas palabras referidas a la fecha. “Estamos reunidos en un lugar muy emblemático para todos los pampeanos. Recordamos a nuestra bandera y a su creador, Manuel Belgrano, un hombre que luchó fervientemente por nuestra independencia y por conservar la unidad nacional. Una persona comprometida con lo que pasaba a su alrededor, con ideales y convicciones”, indicó la maestra.
A su turno, la ministra Feuerschvenger expresó a los estudiantes que “hoy es un día de esos que quedan para siempre guardados en la memoria; han recorrido un camino junto a sus docentes y compañeros en el que aprendieron y encontraron el valor de nuestra bandera. Hoy asumen un compromiso con los valores que nos unen como país, un compromiso con nuestro pasado, pero también con nuestro presente y con el futuro que entre todos seguimos construyendo”.

Promesa en Pico
Por la tarde, autoridades educativas provinciales y funcionarios municipales asistieron al acto de promesa de lealtad a la bandera argentina organizado por la Asociación Veteranos de Guerra de Malvinas “Alberto Amesgaray” en General Pico. La actividad contó con el acompañamiento del Ministerio de Educación de La Pampa y la Municipalidad de General Pico. Asistieron más de 1000 estudiantes de las siguientes instituciones educativas: Escuelas Nº 259, Nº 263, Nº 122, Instituto Nuestra Señora, Nuestra Señora de Luján, Nº 26, Nº 267, Nº 111 y Nº 84. “Tenemos en claro que se malviniza todo el año y esta fue una gran oportunidad de malvinizar en articulación con la promesa a la Bandera. Son las causas para que los chicos de cuarto grado en todas las escuelas sigan ejercitando el amor a nuestra Patria”, sostuvo el delegado ministerial Zona Norte, Ladio Scheer Becher.
El escenario elegido en la ciudad norteña fue el Parque Héroes de Malvinas fue escenario hoy de una de las ceremonias más sentidas, la promesa de la Bandera, de la que formaron más de un millar de estudiantes, divididos en cuatro grupos para una mejor organización. El delegado ministerial destacó además el emotivo momento en especial para “los chicos, las familias y las docentes. Es conmovedor que todos los 4° Grados de General Pico puedan estar unidos en este acto que representa un día histórico para las escuelas de La Pampa”, afirmó.

En Santa Rosa
En la capital pampeana, el acto se llevó a cabo este viernes por la mañana en la playa de estacionamiento de la Casa de Gobierno. Alumnos de cuarto grado de distintas escuelas de la ciudad de Santa Rosa prometieron lealtad a la bandera, siendo este el punto más emotivo de la conmemoración.
“Hoy no es un día más en nuestras vidas, hoy es un día de esos que quedan guardados para siempre en la memoria. Un día en el que los alumnos y alumnas de cuarto grado se preparan para prometer lealtad a la Bandera Argentina”, inició su discurso Marcela Feuerschvenger.
“Para hablar de nuestra bandera, primero tenemos que hablar del hombre que la creó: Manuel Belgrano. No fue solo abogado y político que tuvo que aprender la carrera militar, fue mucho más que eso; fue un pensador de su época, un defensor incansable de la educación, de la justicia, de la libertad y del trabajo. Fue alguien que creyó, profundamente, que la Argentina podía ser una tierra de oportunidades para todos y todas y por eso habló y escribió sobre las posibilidades de desarrollo económico basado en la justicia social”, resaltó la funcionaria.
La ministra sostuvo que “Belgrano creía que la educación era el motor más poderoso de transformación” hizo hincapié en que “fue uno de los primeros en sostener que tanto los varones como las mujeres debían tener acceso al conocimiento y soñaba con escuelas en cada rincón del país, con maestras y maestros comprometidos, con una sociedad donde el saber fuera el puente hacia un futuro más justo”.