
dPosta – La Municipalidad de Pico llevará a cabo el próximo domingo 6, a partir de las 20 horas, el concierto de apertura de la Orquesta Sinfónica de General Pico. El evento se desarrollará gracias al convenio firmado con la Universidad Nacional de las Artes, por medio del cual se realizarán otras cinco presentaciones a lo largo del 2025. Las entradas estarán disponibles de manera gratuita, desde dos horas antes del comienzo de la función, en El Viejo Galpón.
Una formación de 62 músicos interpretará obras como la Obertura de la Flauta Mágica, de Mozart; la Primera Sinfonía y el primer movimiento de la Quinta Sinfonía, ambos de Beethoven. También habrá lugar para la música popular, como El Malambo, de Alberto Ginastera; Libertango, de Astor Piazzolla y un arreglo de La Memoria, de León Gieco.
Por otra parte, Anna Miernik hará el estreno del piano de cola Yamaha adquirido recientemente gracias al aporte de vecinos y firmas del medio, tocando Rhapsody in Blue, de Gershwin.
El anuncio estuvo a cargo del secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza; el director de Gestión Cultural, Matías Rach, y Gustavo Fontana, director artístico de la orquesta.
Convenio
Nicolás Mendoza recordó que “esta idea de la Orquesta Sinfónica surge en el marco del convenio rubricado con la Universidad de las Artes. Es un trabajo que busca poner en el lugar que corresponde a una disciplina que tiene muchísimo tiempo de desarrollo en nuestra ciudad y que nos ha dado muchos artistas”.
Y destacó que “poder contar con una banda de estas características para nosotros es un orgullo y un gran paso en el desarrollo cultural para Pico”.
Por su parte, Matías Rach comentó que “hace mucho tiempo corrió riesgo de cerrarse el único organismo profesional que tiene La Pampa. En ése momento, se convocó a una auditoría y uno de los responsables de la misma fue Fontana, quien decidió debía continuarse con ello. Por eso tenemos una banda sinfónica con instrumentos de viento y percusión que está en Santa Rosa”.
Remarcó en esa línea que “lo que vamos a hacer aquí, responde a la necesidad de generar lugares para los profesionales. A través del acuerdo con la UNA, estamos propiciando espacios de formación, pero es importante saber hacia dónde vamos cuando esas personas se gradúen”.
Y agregó “estamos avanzando en este proyecto a tres años de la Orquesta Sinfónica de General Pico, con un orgánico de 62 integrantes comprendidos por avanzados y profesionales piquenses, pero también por quienes nos acompañan de la Orquesta Sinfónica Nacional y la Filarmónica del Teatro Colón”, concluyó Rach.
Por último, Gustavo Fontana manifestó que “es una gran felicidad poder estar acá. La definición de orquesta que podemos encontrar en un diccionario es la de un grupo de músicos que se juntan a tocar. Sin embargo, yo creo que su creación en este contexto no sólo del país sino del mundo es un acto de rebeldía, un mensaje muy potente en estos tiempos tan vertiginosos”.