INTA La Pampa: 40 posibles despidos y menos trabajo científico

Crece la preocupación por el posible desmantelamiento del Instituto. El director del organismo en la provincia alertó sobre el impacto de las políticas nacionales en la investigación y el empleo.

dPosta – La posible disolución o desguace del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) genera gran preocupación en La Pampa, donde se estima que alrededor de 40 trabajadores, entre personal de planta transitoria y becarios, podrían ser cesanteados. Esta medida, impulsada por el Gobierno Nacional, no solo implicaría una significativa reducción de personal, sino también un serio riesgo para las funciones científicas y de campo que el organismo desarrolla en la provincia.

Daniel Funaro, director del INTA La Pampa, reveló esta cifra en una conferencia de prensa brindada en la sede de la Avenida Spinetto, en Santa Rosa, junto a Roberto Maldonado, secretario general del gremio APINTA. Funaro calificó la situación como una “caja de pandora” tras la publicación del decreto 462/2025, que establece cambios para diversos entes nacionales. “Hoy desconocemos la funcionalidad que vamos a tener y cómo va a quedar el INTA”, expresó, anticipando un “achique” que afectaría principalmente a los trabajadores transitorios y becarios.

Desde la perspectiva del INTA La Pampa, la forma en que el Gobierno Nacional busca reducir la estructura del organismo impediría la continuidad de su trabajo científico. Se advierte que la virtual eliminación del presupuesto volverá inviable la tarea para la cual fue creado el instituto.

Roberto Maldonado, representante de los trabajadores, denunció que el Gobierno de Javier Milei ha difundido información falsa para justificar la disolución del INTA. “Es muy difícil desmentir todas las mentiras que ha dicho (el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger)”, afirmó el dirigente gremial, señalando la complejidad de rebatir el discurso oficial reproducido por algunos medios de comunicación porteños.