dPosta – La ex presidenta Cristina Kirchner se encuentra reunida con senadores del justicialismo, con quienes analiza su situación judicial ante la expectativa de que la Corte Suprema ratifique su condena a seis años, en el marco de la causa Vialidad. Por la tarde, varios gremios se reunirán en la sede de SMATA para definir acciones en virtud de la decisión de la CSJ. La CGT sacó un comunicado donde advierte que “la democracia está en peligro”.
En las puertas de la sede partidaria Cristina fue recibida por cientos de militantes que se encuentran desde temprano para manifestar su respaldo a la ex mandataria quien, si hoy es condenada, no podrá ser candidata a diputada por la tercera sección electoral.
La reunión se realiza con la expectativa que este martes salga el fallo donde se ratifica la sentencia del Tribunal Oral 2 que condenó a seis años a Cristina Kirchner por administración fraudulenta y dictó la inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, convocó para este lunes a las 16 a sus colegas ministros del máximo tribunal a una reunión con el objetivo de definir la resolución del expediente conocido como “Vialidad”.
La citación a Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti se realiza en uso de las atribuciones conferidas al titular del cuerpo por el artículo 84, segundo párrafo, del Reglamento para la
De la reunión participan los jefes de los bloques kirchneristas del Frente Nacional y Popular, José Mayans, de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, y de Convicción Federal, Fernando Salino.
Asistieron 32 de los 34 senadores K, con excepción de la santiagueña Claudia Abdala, y el chaqueño Antonio Rodas.
Durante la reunión, Cristina Fernández y los senadores analizarán los proyectos sancionados el miércoles pasado por diputados referidos al aumento de las jubilaciones, la extensión de la moratoria y la declaración de emergencia en materia de discapacidad, donde se establecen aumentos a las prestaciones y las pensiones.
Gremios en alerta
Dirigentes de diversos gremios llevarán a cabo esta tarde una reunión de urgencia ante la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia ratifique la condena de la presidenta del Partido Justicialista Nacional, Cristina Kirchner.
El encuentro será a las 16 en la sede del SMATA ubicada en la Avenida Belgrano 665, luego de que su secretario adjunto y diputado nacional, Mario “Paco” Manrique, advirtiera sobre las pretensiones de los grupos concentrados de Argentina de proscribir la voluntad popular.
Hasta el momento, se confirmó la presencia de los dirigentes del SMATA, Ricardo Pignanelli (secretario general) y “Paco” Manrique; Sergio Palazzo (La Bancaria); Abel Furlán (UOM); “Etín” Ponce (ATILRA); Guillermo Moser (luz y fuerza); Carlos Ortega (Secasfpi); Vanesa Siley (SITRAJU); Víctor Santa María (Suther); Alejandra López y José Luis casares (SADOP).
También estarán Norberto Di Próspero (APL); Héctor “Gringo” Amichetti (Gráficos); Horacio Arreceygor (Satsaid); Daniel Catalano (ATE Capital); Fabián Cattanzaro y Graciela Aleña (Vialidad); Carlos Minucci (APSEE); Ana Rugiero y “Nacho” Bruno (FATUN); Daniel Ricci (Fedun); Hugo Yasky (CTA); Nahuel Chancel (Supeh); Juan Speroni (Navales); José Ramón Luque (FOEIPCYQ); Marcelo Parente (secretario general de las 62 organizaciones); Hernán Doval (CTM Municipales); y Aníbal Torreta (SUTECBA).
Comunicado de la CGT
La CGT lanzó un duro comunicado que tituló “La democracia está en peligro” y donde denunció “mecanismos de persecución y proscripción política”.
“En vísperas de una nueva elección, cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas, no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación. Nos referimos a causas en las que se observan serias irregularidades, difusión anticipada de medidas a través de los medios y manipulación informativa”, señala el escrito de la central sindical.
De este modo, apuntaron: “Se desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías. En lugar de eso, se transforman en mecanismos de persecución y proscripción política. Un procedimiento que ya se ha utilizado en países hermanos, cuyo caso más emblemático fue el del compañero Lula Da Silva en Brasil”.
“Es la voluntad popular la que debe ser resguardada, ya que solo ella puede decidir, a través de elecciones libres, quiénes serán sus representantes, sin interferencias de otros poderes que obstaculicen ese acto de soberanía constitucional”, detalla el comunicado.
La Confederación General del Trabajo expresó de esta forma un profundo repudio a la “embestida mediática y política” sobre la Justicia, y exigió responsabilidad por parte del Poder Judicial. Y añade: “Expresamos nuestra solidaridad y apoyo incondicional a nuestra compañera, dos veces Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.
“Sin lugar a dudas, la persecución a los candidatos, ya sea del peronismo o de cualquier otra organización que defienda los intereses nacionales y populares, confirma que la proscripción electoral es una condición necesaria para imponer un modelo económico y social de desigualdad, fragmentación y empobrecimiento de las mayorías”, cierra el escrito emitido por la CGT.
Fuente: N/A