Mujeres radicales cerraron Encuentro Nacional en Santa Rosa

Alrededor de 600 mujeres radicales de todo el país se reunieron este fin de semana largo en la capital pampeana para debatir. Cuestionaron al Gobierno Nacional y rechazaron una alianza con La Libertad Avanza.

dPosta – El Encuentro Nacional de Mujeres Radicales en Santa Rosa cerró hoy con una movilización y la lectura de los documentos que resumieron el debate, que serán elevados al Comité Nacional y a las Cámaras de Diputados y Senadores.

Mujeres radicales de todo el país debatieron desde el viernes sobre diversos temas en la sede de la UNLPam en Santa Rosa. Este domingo por la mañana se realizó una nutrida movilización desde el monumento a Raúl Alfonsín, ubicado en el Parque Recreativo Don Tomás, hasta el Centro Universitario de Económicas y Jurídicas, en el centro de la capital pampeana.

La diputada nacional de la UCR, Marcela Coli, compartió uno de los paneles del encuentro, denominado “Las mujeres radicales y los desafíos de la Argentina de hoy”, junto a la diputada nacional Carla Carrizo, la presidenta de la Convención de la UCR Ivana Coronel, y la diputada rionegrina Lorena Matzen.

En la red social X, la legisladora pampeana indicó que “hablamos del rol de las mujeres radicales en un país que nos necesita más que nunca: con coraje, con ideas y con compromiso. Charlamos sobre los desafíos políticos, sociales y económicos de la Argentina de hoy, y sobre la importancia de seguir construyendo una UCR fuerte”.  Y afirmó “donde hay una mujer radical, hay una militante decidida a dar las peleas que hacen falta”.

Durante el encuentro, Coli tuvo un fuerte posicionamiento contra el gobierno nacional. Sobre la posibilidad de una alianza con la LLA, dijo que “nunca” se dará. “Ya lo he manifestado en la Cámara de Diputados y mis posiciones han sido muy claras desde el mismo momento en que asumió este gobierno nacional, especialmente en asuntos como derechos humanos, federalismo, políticas de género y educación pública. Y si nuestro partido llegase a registrar algún movimiento en ese sentido, sus impulsores tendrán que hacerse cargo”, advirtió.

Coli presentó un informe sobre la situación partidaria, durante el acto inaugural. “Hoy está en riesgo la democracia. Podemos no acordar con determinadas políticas o acciones de gobierno, pero no podemos dejar morir la institucionalidad, la democracia y las políticas de Estado, porque así perdemos el país, el sistema y el federalismo, cuestiones por las que venimos trabajando desde hace 40 años y desde distintos partidos políticos”, remarcó.

Y lamentó que “cuando ya nadie discutía la democracia en Argentina, ahora debemos volver a discutirla, junto con la institucionalidad y la gobernabilidad”.

Fuente: El Diario