dPosta – Una de las medidas del Gobierno Nacional con impacto directo en las arcas municipales fue impedir a las cooperativas cobrar en sus facturas por servicios que no prestan, algo habitual a lo largo y ancho del país. La Municipalidad de General Pico fue la primera en ir a la Justicia para frenar o revertir la medida, aunque no es la más afectada por la cantidad de servicios afectados y, ante la posibilidad de una sentencia desfavorable, la intendenta Fernanda Alonso diagrama estrategias para salvar el cobro de dos servicios sensibles para la comunidad.
La jefa comunal norteña modificará la ordenanza Fiscal y Tarifaria para recaudar por otra vía dos de los cinco servicios que municipales que se cobran a través de la boleta de luz de Corpico.
La Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca revocó días atrás la medida cautelar que le habían otorgado a la Municipalidad de General Pico y, luego, en los mismos términos, lo hizo con Federación Pampeana de Cooperativas (Fepamco), para dejar vigente la Resolución 267/24 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, que prohíbe el cobro de impuestos y tasas de servicios que las cooperativas no prestan, hasta que se resuelva la situación de fondo.
En el caso de General Pico, Corpico recauda para la Municipalidad los servicios de agua potable, cloacas, alumbrado público y los de Emergencias Terrestre y Aéreo. Los tres primeros servicios son prestados -a través de una concesión- efectivamente por la cooperativa, por lo que no habría inconveniente para que los continúe facturando, pero no podría cobrar los servicios de Terrestre de Emergencias Médicas (SEM) y Aéreo de Emergencias Médicas (avión ambulancia).
Para salvar esa situación, que de no prosperar en la Justicia Federal representaría una baja importante en recaudación para la Municipalidad, Alonso envió al Concejo Deliberante un proyecto para recaudar los dos servicios de Emergencias Médicas por otras vías.
De la solución de fondo por parte de la Justicia Federal dependen 32 cooperativas de la provincia y algunos municipios se verían mucho más afectados que el de Pico. Tal es el caso de Winifreda, donde la Cooperativa Eléctrica de esa localidad recauda a través de su factura de luz el total de los servicios municipales.
Resolución
En diálogo con El Diario, la intendenta Fernanda Alonso comentó que “el fallo a nosotros nos niega la posibilidad de seguir facturando a través de Corpico los servicios de Terrestre de Emergencias Médicas (SEM) y Aéreo de Emergencias Médicas (avión ambulancia), que venían cobrándose de esta manera por autorización del Concejo Deliberante”.
Y aclaró “los otros servicios la cooperativa Corpico los presta mediante concesión y, si los presta, los puede cobrar. Lo que Nación pretende eliminar es todo aquello que se integre a la factura y no sea un servicio que se preste, y Corpico presta los servicios de agua potable, alumbrado público y cloacas, por lo que los puede cobrar”.
La jefa comunal indicó en esa línea que “de estos dos servicios que no podría facturar a través de Corpico, que la Municipalidad hoy recauda alrededor del 100% porque la gente paga la factura de luz y por ende todos los servicios incluidos en ella, si pasaran a la boleta de tasas municipales pasaríamos a recaudar alrededor del 60%, que es el porcentaje aproximado de recaudación en tasas”.
Demanda
Por otra parte, alonso recordó que “la Municipalidad de Pico actuó en primer lugar, en segunda instancia lo hizo la Fepamco. Fuimos los primeros que presentamos la demanda judicial en los Tribunales de Pico, la Justicia Civil nos respondió que se tenía que dirimir en el ámbito federal y fuimos entonces a la Justicia Federal, donde nos concedieron la cautelar. Después, la Cámara Federal de Apelaciones nos rechazó la cautelar, pero no resolvió la cuestión de fondo”.
Y acotó que en el recorrido judicial “se unificaron las causas de la Municipalidad y la que Fepamco presentó con Provincia después que nosotros, en representación de todas las cooperativas de la provincia”.
De cara al revés judicial, el Ejecutivo Municipal comunicó a los concejales y envió al legislativo local un proyecto de ordenanza, del cual explicó que “modifica el artículo 325 de la ordenanza Fiscal y Tarifaria, que le daría la facultad a la Municipalidad de facturar estos dos servicios, que hoy factura Corpico, a través de otros mecanismos como puede ser la boleta de tasas municipales”.
Se trata de la modificación de una o dos palabras de la ordenanza vigente, para que la misma deje de ser taxativa en cuando a la función de facturar por parte de Corpico, y dejarle abierto al Ejecutivo Municipal instrumentar ese cobro a través de otros canales.