Filosa réplica de González al reclamo ruralista

La ministra de Producción escuchó las críticas del campo y, cuando le tocó el turno del micrófono, se salió del discurso protocolar para desmenuzar una lapidaria respuesta a cada uno de los cuestionamientos.

dPosta – Luego de escuchar los discursos de la dirigencia ruralista en la apertura oficial de la 91° Expo Rural de Pico, la ministra de Producción de la provincia, Fernanda González, subió al escenario para recoger el guante. Dejó de lado el discurso protocolar que traía para responder, punto por punto, las críticas que el presidente de la entidad ruralista, Carlos Matilla, había lanzado momentos antes, que fueron en la misma línea que las palabras del vicepresidente segundo de Carbap, Marcelo Rodríguez.

González comenzó su intervención con un mensaje conciliador, destacando el trabajo conjunto que, según ella, une a las autoridades con el sector productivo. “Trabajamos para sostener y mejorar la competitividad de nuestros productores”, afirmó, “nos une el compromiso de que La Pampa crezca, que nuestras empresas sean más fuertes y que nuestra familia tenga una mejor calidad de vida”. La ministra puso sobre la mesa datos concretos, como la declaración de emergencia agropecuaria que el Gobierno pampeano mantuvo para gran parte de la provincia, un paso clave para que los productores accedan a beneficios como prórrogas del Impuesto Inmobiliario, financiamiento y ayuda directa.

No obstante, rápidamente pasó a la ofensiva. Con una mirada incisiva, González señaló la contradicción de los ruralistas al elogiar al Gobierno nacional sin mencionar el desfinanciamiento que este aplica sobre áreas clave para la producción.

Críticas y pedido de coherencia

“Me hubiera gustado escuchar, ya que apoyan definitivamente la política del Gobierno Nacional, que remarcaran que tenemos un desfinanciamiento en la obra pública, que es muy importante”, lanzó la ministra. El dardo era directo. Mientras Matilla había reclamado por la infraestructura vial en exclusiva referencia a los caminos de tierra, la funcionaria le recordó que “es importante para sacar la producción primaria… salir por las rutas nacionales, y ustedes saben que la conectividad principal se da por las rutas nacionales, y como todos saben y de público conocimiento, no tienen ni siquiera mantenimiento de Gobierno Nacional”.

En esa misma línea, se refirió al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un organismo vital para el desarrollo del sector. “Más allá de reformularlo o de pensar en cambiar la orientación”, señaló, “se requiere financiamiento, no solo palabras de que queremos apoyar la investigación”. El reproche era claro: no se puede pedir apoyo para la investigación mientras el gobierno al que se respalda “ha querido hasta ahora justamente desfinanciar y querer eliminar estas instituciones”.

Ley de Plaguicidas

El momento de mayor tensión llegó cuando la ministra abordó el tema de la nueva Ley de Plaguicidas. Con un tono de cierta frustración acumulada, González reveló un dato que, según ella, no había trascendido: los dirigentes rurales abandonaron la mesa de diálogo. “Se retiraron del lugar de trabajo, quedando con las instituciones académicas, los diputados y el resto de los representantes”, dijo.

La ministra relató que, a pesar de ello, el gobernador Sergio Ziliotto recibió a los ruralistas en una reunión privada, en la que insistieron en una única “propuesta”: “eliminar la ley”. Ante este escenario, la funcionaria sostuvo que la ley debe implementarse para poder evaluarla. “Lo que hablamos era tomarnos un tiempo para llevarla adelante y, después de transcurrido ese tiempo, tomar decisiones y de cambiar o no”, detalló, pidiéndole a los ruralistas que le comuniquen al sector la verdad de lo sucedido en esas mesas.

“No quería dejarlo pasar porque realmente tenemos la excelente voluntad de diálogo”, remató González, antes de concluir con una frase que resonó en el predio y se convirtió en el titular de la jornada: “Acá no se le pone el palo en la rueda a nadie”.