Docentes de jornada completa se manifestaron en Pico

Maestros de Pico y la zona realizaron una protesta esta tarde en el barrio El Molino, en reclamo de mejoras salariales y acciones para frenan la violencia en las escuelas. Lo hicieron sin apoyo de gremios oficiales.

dPosta – Un grupo de docentes de escuelas de jornada completa de Pico y la localidad de Speluzzi se movilizó en una marcha pacífica para visibilizar sus urgentes reclamos laborales y salariales. La manifestación la llevaron adelante maestros de las escuelas 12 y 64 de Pico, junto a la Escuela de Speluzzi, quienes mostraron su descontento hacia las autoridades educativas y al gremio que debería representarlos, UTELPa.

El reclamo más visible, reflejado en numerosas pancartas, fue la situación salarial. Los docentes señalaron que sus ingresos no se ajustan a la inflación, lo que les impide llegar a fin de mes. “No llegamos a fin de mes” fue una de las frases más repetidas. El malestar se intensifica por el hecho de que, según los manifestantes, los docentes de jornada completa ganan lo mismo que aquellos que trabajan en jornada regular, a pesar de dedicar tres horas adicionales a su labor. Esta disparidad salarial generó descontento en el sector.

Además de las cuestiones económicas, la protesta puso de manifiesto otros problemas que afectan la calidad educativa y las condiciones de trabajo. Los docentes señalaron una grave escasez de recursos humanos y materiales, un problema recurrente que dificulta el normal desarrollo de las clases. Según remarcaro, la falta de cobertura de cargos vacantes y la precariedad con la que deben afrontar su tarea diaria son una constante en el sistema educativo público.

Los docentes denunciaron también una crisis de representación gremial. Expusieron su profundo descontento con UTELPa (Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa), acusándola de no defendere adecuadamente los derechos de los docentes. La frase “¡UTELPa no nos representa!” se replicó en varios carteles.

La marcha puso de manifiesto también la reiteración de hechos violentos en las aulas. Los docentes denunciaron que este fenómeno se ha agudizado en los últimos años, con episodios de agresión entre estudiantes y, en algunos casos, hacia los propios educadores.

En ese sentido, exigieron un plan serio para prevenir y abordar estos incidentes, subrayando la falta de personal y protocolos adecuados. Con consignas como “¡Basta de violencia en las aulas!”, los educadores pidieron a las autoridades soluciones concretas para garantizar un entorno seguro, tanto para los alumnos como para ellos mismos.

La protesta se llevó a cabo al finalizar el dictado de clase para no afectar a los estudiantes.