Santa Rosa: casi cinco días sin agua, bronca y política

La capital provincial otra vez sufrió el corte de suministro de agua potable, en algunos barrios hasta cinco días. A la bronca de los vecinos, se le sumó la interna, las críticas de la oposición y un pedido de informes.

dPosta – Aguas del Colorado informó este lunes a la mañana que el suministro de agua potable en Santa Rosa estaba normalizado, luego de casi cinco días de corte por diversos problemas que los vecinos de la capital ya tienen conocidos por repetición. El comunicado oficial del organismo incorporó una sugestiva aclaración que pareció embarrada de interna política, justo donde el radicalismo santarroseño hizo hincapié en un duro comunicado, que se tradujo luego en un pedido de informes del bloque UCR.

En algunos barrios de la capital pampeana el agua comenzó a escasear, y se cortó, desde el pasado jueves. El domingo parecía que se encaminaba la solución, pero un nuevo inconveniente requirió la intervención, sin cortar el suministro.

Recién este lunes por la mañana la empresa Aguas del Colorado informó que quedó normalizada la entrega de agua potable a Santa Rosa, luego del nuevo desperfecto que sufrió el Acueducto del Río Colorado el día miércoles 7 de mayo.

Varios sectores de Santa Rosa sufrieron la interrupción del servicio el día jueves y en la misma jornada el organismo había anticipado que lo solucionaría, pero luego fue el viernes y el fin de semana, hasta que finalmente comenzó a normalizarse el domingo por la noche.

Este lunes, pasado el mediodía, Aguas del Colorado confirmó que el servicio se normalizó y lo hizo en un comunicado de prensa donde, sugestivamente, aclaró que la distribución del mismo le corresponde a la Municipalidad comandada por el jefe comunal que desató la interna partidaria.

“Se está entregando el caudal habitual y las reservas de la ciudad de Santa Rosa se están recuperando normalmente, para que la Municipalidad de Santa Rosa realice la distribución en las redes y en cada domicilio”, aclaró el informe del Acueducto del Rio Colorado, a cargo de Martín Iglesia.

Detalló luego que la llegada del agua “comenzó gradualmente el sábado a las 23:00 y se normalizó por completo el domingo a las 5:00, alcanzando el valor pactado de suministro. Las reservas de agua de Santa Rosa se vienen recuperando paulatinamente, ya que se está priorizando la entrega a la población”.

Se indicó que desde Aguas del Colorado se estaba entregando un millón cien mil litros por hora y que “la capital pampeana cuenta con las reservas propias de Aguas del Colorado, que ascienden a 20 millones de litros de agua”.

Comunicado

El Comité Capital de la Unión Cívica Radical salió con un duro comunicado donde remarca la reiteración del problema para los vecinos de Santa Rosa, pero apunta también a la interna justicialista.

“No podemos hacer silencio en medio de la enésima crisis del agua que atraviesa Santa Rosa. Entendemos que esta problemática afecta a muchas localidades de La Pampa, pero como ciudad capital y la más poblada de la provincia, Santa Rosa es hoy la más castigada”, señalaron.

Y observaron que “esto sucede en medio de una feroz interna del partido justicialista, que gobierna La Pampa hace más de 40 años, marcada por acusaciones de proscripción, falta de garantías y maniobras oscuras que terminan perjudicando a toda la ciudadanía. Poniendo a la población en el rol de rehenes de un enfrentamiento que la misma no provoca, pero que la interpela”.

El Comité Capital dijo hacerse eco de la bronca de los vecinos y remarcó que “el silencio, la ausencia y el abandono, tanto del gobierno municipal como provincial, son algo demasiado evidente y que nos llama la atención. No sabemos si es olvido, ignorancia o desinterés ante la urgencia del servicio vital que escasea”.

Recordaron luego el problema ocurre “abandonando hogares, asilos, centros de salud, priorizando obras innecesarias en lugar de atender las urgencias y emergencias que nuestra capital tiene desde hace más de 15 años. Sea cierto o no que ‘se rompió’ o ‘se está arreglando’ el acueducto, lo concreto es que la gente ya no cree. La confianza está rota. Y los únicos responsables son ellos: el gobierno provincial y el municipal”.

Y cierra el comunicado “el camino al 2027 será largo, pero desde hoy decimos con claridad: no permitiremos que tomen de rehenes a la ciudad en las internas del oficialismo. Seguiremos siendo la voz de la ciudadanía, estando del lado de la gente, con propuestas, con firmeza y con la convicción de poner a Santa Rosa adelante”.

Pedido de informe

En la misma línea, el bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo brinde “explicaciones urgentes” sobre la interrupción del servicio de agua potable que afectó a Santa Rosa, Toay y zona.

El comunicado indica que “la solicitud apunta a respuestas claras y detalladas sobre las causas del corte, el accionar de la empresa Aguas del Colorado SAPEM y los protocolos de emergencia vigentes ante este tipo de obtención de situaciones”.

La iniciativa exige que los representantes en el Directorio de Aguas del Colorado “informen sobre los motivos de la rotura del acueducto, las tareas de reparación implementadas, la disponibilidad de insumos y personal técnico, y si existía o no un plan de contingencia para el abastecimiento alternativo del recurso”.

Y requiere, además, tener conocimiento sobre “qué planes de prevención y monitoreo aplican actualmente la empresa para detectar a tiempo posibles fallas, y si se evalúan nuevas estrategias para evitar futuras interrupciones del suministro”.

El pedido también se extiende a los organismos competentes del Ejecutivo provincial, “solicitando detalles sobre los protocolos de emergencia activados en casos como este, así como la articulación entre áreas clave como Salud, Desarrollo Social y los municipios. Se requiere información específica sobre la atención a poblaciones sensibles como hospitales, residencias de adultos mayores, escuelas y comedores”.