American Jet volvería a conectar a General Pico con Buenos Aires

Representantes de la aerolínea se reunieron este martes con empresarios locales y la intendenta, con la idea de retomar los vuelos comerciales desde el mes de septiembre.

dPosta – Un nuevo y prometedor intento para reactivar los vuelos comerciales entre General Pico y Buenos Aires tomó forma este martes, con la llegada de representantes de la firma American Jet a la ciudad. La comitiva, que aterrizó en la aeronave que operaría la ruta, se reunió con empresarios y referentes de organizaciones locales, y posteriormente visitó a la intendenta Fernanda Alonso. Aunque las partes mantienen cautela oficial, las fuentes cercanas a las negociaciones señalan que la concreción del servicio está “muy cerca”, y el gran desafío futuro será sostener la demanda.

Alrededor de las 12 del mediodía, el avión Fairchild Swearingen Metroliner, un turbohélice con capacidad para 19 pasajeros, aterrizó en el Aeropuerto local. A bordo viajaron el titular de American Jet, Jorge Rodríguez, junto a su hija y miembros de la Gerencia Comercial de la empresa.

Reunión con el sector privado

En la sala de espera del aeropuerto, esperaban aproximadamente 30 empresarios piquenses y referentes de diversas entidades de la ciudad, entre ellas la Sociedad Rural de Pico, encabezada por Jorge Arocena, uno de los principales impulsores de esta iniciativa para reconectar el norte pampeano con la capital.

Durante casi dos horas, los directivos de American Jet detallaron su plan para la reactivación de los vuelos comerciales. Según trascendió, la intención es comenzar las operaciones en el mes de septiembre, con una frecuencia de dos vuelos semanales. Si bien los horarios aún están por definirse, la demanda de los futuros usuarios apunta a salidas tempranas desde Pico por la mañana.

Al finalizar el encuentro, los empresarios de American Jet, acompañados por dirigentes de La Rural, se dirigieron al Palacio Municipal para reunirse con la intendenta Fernanda Alonso. En todo momento, se destacó que, en esta oportunidad, la iniciativa para el retorno de los vuelos comerciales surge del ámbito privado, marcando una diferencia respecto a intentos anteriores.

Óptimas Condiciones

Carlos Roldán, jefe del Aeropuerto local, fue el único que tomó contacto con los medios mientras se desarrollaba la reunión, brindando tranquilidad sobre las capacidades de la terminal aérea. “El Aeropuerto está en muy buenas condiciones, los mismos pilotos que vuela este avión y otros que llegan con taxis aéreos conocen las bondades de sus instalaciones”, afirmó Roldán.

Recordó que American Jet ya cuenta con experiencia en Pico a través de sus servicios de taxis aéreos. “Hace tres o cuatro años le hicimos conocer la ciudad al dueño, para analizar la factibilidad de conectar Pico con Buenos Aires, pero en ese momento no había tanta cantidad de aviones como hay ahora”, detalló.

Roldán se mostró optimista sobre la posibilidad de que los vuelos se retomen en septiembre, con negociaciones avanzadas sobre tarifas de pasajes y la frecuencia de dos vuelos semanales. Concluyó con confianza: “Creo que se puede completar el cupo, acá en la reunión hay alrededor de 30 empresarios y ellos representan a su vez a muchos otros comerciantes y empresarios”, sugiriendo una base sólida de potenciales usuarios para el servicio.