
El FMI respaldó el programa de Caputo y Milei
Tras la dura derrota electoral, la vocera Julie Kozack salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó.
Tras la dura derrota electoral, la vocera Julie Kozack salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó.
Morgan Stanley cerró su recomendación de compra para Argentina tras la derrota. Advierte por la “continuidad de las reformas” y proyecta una caída de 8 puntos.
Los mercados reaccionan negativamente tras la dura derrota electoral del gobierno. La moneda extranjera subió fuerte y luego bajó 10 pesos, los bonos y acciones se hunden y el riesgo país supera los 1.000 puntos.
Los depósitos se desplomaron después de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El Banco Central informó que la retracción en agosto fue de US$ 281 millones.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Se da luego de dos meses de volatilidad y en la previa a las elecciones, a contramano de una de las promesas del gobierno y de su compromiso con el FMI.
El dólar minorista cotiza a $ 1.390 en el Banco Nación. Subió 30 pesos en dos horas. Los tres factores que empujan la suba de la moneda extranjera.
La crisis del sector panadero durante el gobierno de Milei arroja números preocupantes: la venta de facturas cayó 85%.
El informe de la consultora Equilibra revela una brecha significativa entre los indicadores oficiales y la realidad socioeconómica. Los datos oficiales ubican el dato en 34,7%.
La suba es el reflejo del aumento del dólar entre fin de julio y primeros días de agosto. Hubo una desaceleración en la última semana.
De acuerdo a un informe de la consultora Bumeran, las empresas planean despidos para el retos del año. El 66% reportó cesantías en el primer semestre y el 36% fundamentó la decisión por recorte de costos.