Se realizó en General Pico el acto central por Malvinas

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó el acto y ratificó que Malvinas es una “causa inclaudicable del pueblo argentino”. Muchos piquenses acompañaron el homenaje en el “Parque de los Héroes”.

dPosta – El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico para encabezar el acto central del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el 43° aniversario de la gesta. Un buen marco de público acompañó a los ex combatientes, junto a una nutrida comitiva de funcionarios y delegaciones escolares, militares y policiales.

“Hoy es el día de mayor ejercicio de la memoria en esta causa, pero el resto de los 364 días también debe ser uno de los principales estandartes que nos defina como sentimiento nacionalista”, expresó el mandatario provincial.

El acto se desarrolló en el “Parque Héroes de Malvinas”. Inició con una invocación religiosa a cargo del Padre Mario y un toque de silencio en memoria de los héroes. Se hizo entrega a la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas “Alberto Amesgaray” la resolución del Concejo Deliberante que declara a General Pico como “Ciudad Malvinera”. También se dejaron ofrendas florales al pie del monumento.

Ziliotto señaló en su discurso que “hoy me pone este lugar más que como Gobernador, como integrante de una generación lo cual nos marcó directa o indirectamente, lo que pasó durante la guerra de Malvinas, lo que pasó antes y lo que pasó después”.

Subrayó la importancia del ejercicio de la memoria como parte central del reclamo de soberanía: “Hoy es el día de mayor ejercicio de la memoria en esta causa, pero el resto de los 364 días también debe ser uno de los principales estandartes que nos defina como sentimiento nacionalista que busca reivindicar todos nuestros derechos”.

Aseguró que “no solo tenemos que apelar a la memoria, pero también no olvidar las causas, no olvidar esa decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo. Los jóvenes, la sangre nueva de la Argentina, fue la que puso el cuerpo y la vida. Pero también, como lo han dicho aquí los veteranos de guerra, dolió mucho más el olvido del regreso que las balas durante el combate”.

Sin banderías

Ziliotto indicó que “es tiempo de rehabilitar las luchas, los derechos”, pero advirtió que “este reclamo no puede ser nunca una bandería política partidaria para buscar algún tipo de beneficio muy chico. La causa Malvinas, sin dudas, tiene que ser el eje de la argentinidad, de ese sentido de pertenencia, ese nacionalismo que perdemos muchas veces enamorándonos de espejitos de colores extranjeros”.

E instó a que “esto debe ser, de una vez por todas, una causa de todos. Y no ser utilizada nunca más para fomentar alguna grieta que nos divida como sociedad”.

“Por eso es el momento de ratificar una vez más que por historia, por memoria, por pertenencia, por territorialidad y por legalidad las Malvinas fueron, son y seguirán siendo argentinas, porque son nuestro patrimonio, son nuestra memoria y no tengo ninguna duda de que son y seguirán siendo la causa inclaudicable e irrenunciable de todo el pueblo argentino. Muchas gracias”, concluyó.

Alonso

La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso dijo que “nos reunimos como cada 2 de abril con el corazón encogido, pero con la memoria firme. Nos convoca el recuerdo de aquellos jóvenes, esos que con valentía y amor a la patria partieron hacia el sur para defender lo que es nuestro”.

Recordó especialmente a los caídos de la ciudad: “General Pico siempre estuvo y estará presente en esta causa. Llevamos en nuestra historia el sacrificio de un hijo de esta tierra que no volvió, pero cuya memoria vive en cada uno de nosotros. Su nombre, como el de todos los caídos, no es solo parte de un monumento, sino de nuestra identidad”.

“A nuestros veteranos que regresaron con el peso de la guerra en el alma les decimos: no están solos. Su lucha, su entrega y su dignidad son parte de nuestra historia”, dijo.

Y cerró con un mensaje cargado de simbolismo: “Las Malvinas son argentinas y la memoria es el mejor homenaje. Que nunca se apague el fuego de la verdad, el respeto y la gratitud. Por los que volvieron, por los que quedaron en nuestras islas, por la memoria, la verdad y la justicia. ¡Viva la patria!”.