dPosta – La Legislatura provincial pospuso la definición sobre el futuro del área petrolera El Medanito hasta el 29 de julio, tras un plenario de comisiones donde se acordó analizar en profundidad el informe técnico entregado por el gobernador Sergio Ziliotto. La decisión busca determinar si este documento cumple con las exigencias de la oposición, que reclama un “data room” transparente y licitado para avanzar en la adjudicación del yacimiento.
El debate, que se reconfiguró tras el sorpresivo anuncio de Ziliotto sobre la puesta a disposición de un informe elaborado con datos de Pampetrol y la Secretaría de Energía, se esperaba intenso. Sin embargo, el diputado oficialista Daniel Lovera propuso tomarse tres semanas para evaluar la validez del material, una moción que fue aceptada por los bloques opositores.
Argumentos
El diputado de la UCR, Hipólito Altolaguirre, expresó su “preocupación por la falta de transparencia” en el proceso y reiteró el pedido de un data room mediante licitación. Altolaguirre recordó que desde noviembre distintos bloques han solicitado información y acceso a un data room, con respuestas negativas por parte del oficialismo sobre los tiempos o costos. Cuestionó que el supuesto data room oficial fuera elaborado “de forma rápida y sin que haya mediado licitación alguna”, a pesar de que el propio Secretario de Energía admitió en marzo la necesidad de uno licitado. “La magnitud de lo que está en juego amerita un tratamiento responsable, abierto y ajustado a los principios de transparencia”, concluyó el radical. La diputada Sandra Fonseca, de Comunidad Organizada, ya adelantó su rechazo al informe oficial, sosteniendo que “no es un data room” sino un “amontonamiento de datos” que no ofrece el estudio integral necesario.
“No sabemos”
Por su parte, Daniel Lovera, del FreJuPa, ratificó el compromiso de su bloque con un análisis “responsable” y “riguroso”. Si bien el gobernador Ziliotto había anunciado la disponibilidad del data room, Lovera aclaró que la documentación oficial que confirme su existencia y contenido aún no había sido recibida por los legisladores. “Hoy no sabemos si lo que se presentó es efectivamente un data room. Nadie ha accedido a ese material”, afirmó. El oficialista defendió la actuación de la Cámara, negando dilación y enfatizando la responsabilidad de analizar un proyecto que involucra recursos estratégicos para los próximos 25 o 35 años. Lovera indicó que, una vez recibido el informe, solicitarán la reanudación del plenario y, si el material no cumple con los requisitos, impulsarán nuevamente el debate por la transparencia. “Nuestro objetivo es claro: asegurar una licitación transparente, bien fundada y favorable a los intereses de la provincia. Y para eso, el data room es una herramienta imprescindible”, sostuvo.
Contexto
El gobernador Ziliotto había anunciado la entrega del data room para garantizar la transparencia del proceso licitatorio internacional, que busca adjudicar el área El Medanito por 25 años. En conferencia de prensa, destacó que la única motivación es el “desarrollo de la provincia”, implicando mayores recursos. La decisión respondió a pedidos de la oposición, aunque el Ejecutivo ya había presentado un informe de factibilidad de Geoinnovar en octubre, que Ziliotto consideró más complejo. Sin embargo, puso a disposición el data room de Pampetrol y la Secretaría de Energía, asegurando que contiene “el mismo insumo técnico” y datos actualizados. Además, Ziliotto había presentado previamente la iniciativa de incluir regalías móviles en la licitación, con alícuotas diferenciadas según el tipo de producción (20% para producción básica, 17,5% para producción adicional por nuevos pozos o workovers, y 15% para recuperación secundaria o terciaria).