Violencia escolar: realizaron aplaudida y fuertes reclamos en El Salvador

Docentes y alumnos se manifestaron frente al Colegio Secundario de Pico, donde los maestros denunciaron estar “desprotegidos” por el Ministerio. Descontento con Utelpa, que otra vez no participó de la protesta.

dPosta – Docentes y alumnos concretaron este lunes al mediodía una aplaudida frente al Colegio República de El Salvador, luego de episodios de violencia entre estudiantes y amenazas de padres a directivos de la institución, que se sumaron a otros hechos graves en distintas localidades. Los maestros aseguran estar “desamparados” por el Ministerio de Educación y, al mismo tiempo, escucharon cuestionamientos hacia el posicionamiento del gremio con mayor representación, UTELPa, que otra vez le sacó el cuerpo a la protesta.

La aplaudida se realizó alrededor de las 13 horas, previo al ingreso del turno tarde, con gran cantidad de docentes y estudiantes donde se leyó un documento y se escucharon voces de quienes conviven con las situaciones conflictivas. Indicaron que, una vez realizada la convocatoria, algunas autoridades ministeriales bajaron al colegio, pero los maestros insisten en que los protocolos “exponen” a quien está frente al aula y no aporta soluciones.

A través de un documento, los docentes expresaron “solidaridad hacia los integrantes del Equipo Directivo que desde hace unos días han venido sufriendo situaciones de violencia y amenazas hacia su integridad, incluso hacia sus familiares”. Y advirtieron que “como trabajadores de la educación, estamos expuestos injustamente a este tipo de situaciones, y nos encontramos cada vez más desprotegidos por un sistema que no aporta soluciones, ni herramientas para poder afrontarlas”.

Aseguraron que “no estamos dispuestos a permitir que la violencia se ‘naturalice’, o pase a ser moneda corriente”. Y demandaron “a las autoridades ministeriales, políticas públicas efectivas para erradicar la violencia y proteger a quienes día a día ponemos el cuerpo en las escuelas”.

Juan Rosso, referente de la agrupación sindical docente Sitep, observó que “estas situaciones de violencia ya no son hechos aislados, se dan casi cotidianamente en nuestras escuelas, enmarcados en una situación nacional donde tenemos un discurso de violencia y de odio que baja y repercute en las escuelas y en todo el país”.

Y señaló que “estamos cansados de este tipo de situaciones, de cumplir con protocolos que seguimos a rajatabla y terminan en estas situaciones, en denuncias y sin tener respuestas de parte del Ministerio y de las autoridades”.

Cansados

Mariano González, profesor de Geografía del colegio secundario, aseguró que “el docente siempre es el culpable de ciertas situaciones” y remarcó que “lo que reclamamos es el apoyo hacia los docentes y hacia nuestros directivos, porque trabajan codo a codo con nosotros, siempre, cada vez que se plantean estas situaciones y tratamos de darle una solución a nivel institucional. Y es ahí donde se nota el vacío que hay a nivel ministerial”.

Y apuntó en esa línea “acá hay una palabra que es grieta y que apunta a que, si uno no lleva agua para su mismo molino, pareciera que está en contra. Y no es así”. Y remarcó “en este tipo de situaciones muchas veces no nos dejan expresarnos. Fijate que sucede que a veces, si decimos ciertas cosas en el marco de la libertad de cátedra, los docentes podemos ser juzgados. Y eso también tiene que ver con una patronal que no te apoya”.

Los gremios

En el marco del reclamo y la situación conflictiva, González se refirió al rol de los gremios docentes y, sin mencionarlo, le apuntó a UTELPa. “Me molestaron mucho ciertas actitudes de un gremio en particular, muy afín a la patronal”, dijo y consideró que “a veces ha hecho oídos sordos a muchos reclamos, en otros ha participado. Casi siempre hemos tenido a Juancito Rosso, del Sitep, que es parte del plantel de profesores”.

Y remarcó sobre UTELPa “el gremio hay veces que tendría que haber actuado con mayor inteligencia, sobre todo porque esta semana no hubo inconvenientes solo en esta escuela. Esta expresión (la aplaudida) no tiene que ver con este colegio en particular, sino con hechos que pasaron también en Toay, en 25 de Mayo, que pasaron en Santa Rosa hace una semana. ¿Y dónde estuvo el gremio? En ningún lado. Sacan una publicación en redes de vez en cuando, pero eso no es todo, para nosotros estas convocatorias son importantes y muchas veces se hacen oídos sordos a estas demostraciones”.