El INCAA le dio cero pesos al Festival de Cine de Pico

Desde Pico se gestionaron aportes ante el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, pero la respuesta fue negativa. La misma suerte corrieron otras provincias: Buenos Aires reclamó para 54 festivales y le dieron para uno.

dPosta – “Nunca tuvimos en cuenta qué aporte íbamos a tener del INCAA”, adelantó el presidente de la Asociación Italiana, José Luis Angelucci, ante la consulta de dPosta sobre la gestión de fondos para la organización del evento, apoyo que está previsto en el reglamento del Instituto. La cocina de esa gestión ratifica el uso de la motosierra para una de las ramas del arte, pero deja al mismo tiempo las dudas sobre direccionamiento del apoyo, a unos sí, a otros nada.

Planteada la inquietud en el marco de la rueda de prensa de presentación del 9º Festival Nacional de Cine, Angelucci contextualizó: “Te voy a contar lo que sucedía con el INCAA. Hasta este nuevo Gobierno, el INCAA tenía un reglamento que contemplaba el apoyo a festivales de cine hasta un 15% del presupuesto del festival. En los primeros cinco o seis festivales tuvimos apoyo en algunos, en otros no, y en alguno un mínimo apoyo”.

Y reveló “con esta nueva gestión (Gobierno Nacional), no tenemos ni contacto con el INCAA”, para graficar luego en ese sentido que “el único contacto que tenemos es a fin de mes cuando le giramos el dinero de las películas que proyectamos y el porcentaje que corresponde de las entradas. Ese es el único contacto que tenemos”.

La intendenta Alonso explicó sobre el pedido de fondos que “desde Film Commission, que es el organismo que funciona a través de la Secretaría de la Cultura y que está en nuestra ciudad con dos personas a cargo, se hizo la gestión pertinente del Festival de Cine de General Pico frente a la convocatoria que hace INCAA, como lo hacen desde otros festivales de cine que se hace en el país”.

Recordó que en ese pedido “había una propuesta de financiación de hasta un 25% del costo del festival, que eso fue lo que se fue a fundamentar y debatir desde nuestra Secretaría de Cultura. La decisión desde Nación fue dejar a cuatro provincias afuera y una de ellas es La Pampa”.

La directora general de Innovación en Gestión Cultural de Provincia, Erika Pattacini, confirmó que las provincias que este año se quedaron sin un peso del INCAA fueron “Catamarca, La Rioja, Neuquén y La Pampa quedamos afuera este año”. Y acotó “todavía estamos esperando los criterios en los que se basaron para tomar esa decisión”.

La funcionaria dijo no recordar el listado de provincias que sí recibieron recursos, aunque indicó que “se presentaron 17 provincias, no se presentaron todas, pero hay provincias que tienen muchísimos festivales, como es el caso de Buenos Aires que tiene 54 festivales, y se le va a financiar un porcentaje de un solo festival. Ese es el estado de situación al que nos está llevando el INCAA”, remató.

Para cerrar el tema, Angelucci insistió en que “desde la Asociación Italiana, desde el primer festival, nunca tuvimos en cuenta qué aporte íbamos a tener del INCAA, porque siempre fue una situación engorrosa, casi nunca llegamos a percibir lo que nos decían que nos daban, creo que de los seis primeros festivales solo en dos tuvimos un aporte y nada más”. Y remarcó “en aquel momento no lo teníamos en cuenta, en este momento tampoco lo tuvimos en cuenta económicamente para hacer el festival”.

Gran parte del costo para organizar el festival piquense se logra con la gestión del Gobierno Provincial ante el Consejo Federal del Inversiones (CFI), que ya acompañó el evento en ediciones anteriores y para este año destinó 48 millones de pesos.